Los ladrones parece que se han convertido en parte del paisaje de las ciudades de todo el país, lo que no es algo para enorgullecerse. Incluso, hay dueños de negocios resignados que consideran que, en algún momento, sufrirán alguna pérdida a causa de los robos. Lo que esto revela es que no le dan la seriedad debida a las acciones de los ladrones y quizá entendiendo por qué son un problema serio se comprenda la importancia de aplicar estrategias de seguridad adecuadas, como la implementación de una alarma antirrobo.
Pérdidas millonarias
Para entender por qué los robos perpetrados por grupos conocidos como ladrones son una seria amenaza para el comercio en México, basta con observar un dato arrojado por el Monitor de Seguridad de Coparmex: estos ocasionan pérdidas anuales de hasta 10 mil millones de pesos. Esto ha afectado de manera particular a tiendas de autoservicio, de conveniencia y departamentales, principalmente si consideran que los hurtos son cada vez más sofisticados y que muchos establecimientos no cuentan con una alarma antirrobo. Cabe agregar que estos tipos de negocios enfrentan entre 20 y 150 robos cada año, pero menos del 15% de estos casos llegan a las autoridades.
Nuevas modalidades de robo
Estos personajes que esconden los artículos robados en su ropa han cambiado igual su enfoque. En vez de sustraer alimentos o productos básicos, ahora se inclinan por objetos de lujo y electrónicos (principalmente si no cuentan con sensores antirrobo) con la intención de revenderlos, dado que es más rentable en el mercado negro. Según el subdirector de una empresa de seguridad privada que fue entrevistado por Fuerza Informativa Azteca (FIA), entre 15 y 20 grupos operan en la zona este del Estado de México. Además, están conformados por personas de diferentes edades, desde niños hasta adultos mayores e, incluso, reclutan a personas con discapacidad.
Esta modalidad de robo explica por qué cuando los ladrones son descubiertos, actúan ya en grupo para evitar ser capturados. Un caso notable ocurrió recientemente en un supermercado de la colonia Lorenzo Boturini en la Ciudad de México (CDMX), donde guardias de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), superados en número, fueron agredidos al solicitar una revisión, debido a los comportamientos sospechosos del grupo.
Robos por ladrones aumentan según temporada
Los hurtos cometidos por ladrones tienden a aumentar en temporadas como las celebraciones de fin de año y El Buen Fin. En estas temporadas, se calcula que los robos llegan a incrementarse hasta un 50%, lo que supone un gran reto para las tiendas, que deben resguardar sus productos mientras manejan una mayor afluencia de compradores. Esto resulta bastante complicado si se basan solo en guardia de seguridad, ya que la alta afluencia crea puntos ciegos que son aprovechados por los ladrones de tiendas.
¿Qué sucede al detener a un ladrón?
Pese a la gravedad de sus acciones, muchos ladrones no enfrentan consecuencias legales. Además, este tipo de delito suele considerarse menor, lo que hace que la tasa de reincidencia entre los delincuentes sea muy alta. Además, la mayoría de los casos no llegan a instancias judiciales a causa de que no son percibidos y los que si son detenidos a menudo vuelven a las tiendas tras ser liberados, lo que agrava el problema.
¿Cómo contrarrestar las pérdidas causadas por los ladrones?
Lo anterior no significa que sea un problema sin solución y que hay que acostumbrarse a la presencia de los ladrones. Detenerles antes de que cometan un robo efectivo y causan grandes pérdidas y problemas de inventario es realmente posible, no solo con personal de seguridad y el apoyo de los cuerpos policiacos, sino con ayuda de un sistema EAS (Electronic Article Surveillance).
Conocido como sistema de vigilancia electrónica de artículos, se trata de una de las mejores tecnologías de seguridad para tiendas cuyos efectos se potencian si se aplican buenas prácticas para asegurar su funcionamiento. Asimismo, resulta un excelente aliado de otros sistemas, como los de cámaras de vigilancia.
Ahora bien, los sistemas EAS se dividen según la tecnología integrada en:
Sistema EAS de Infrarrojos (IR)
Este utiliza sensores de luz infrarroja que detectan la interrupción de una señal entre los transmisores y receptores ubicados en las entradas o salidas de las tiendas. Cuando un artículo etiquetado pasa a través del sistema sin desactivarse correctamente, se activa la alarma antirrobo para que el personal de seguridad actúe rápidamente. Esta variante se recomienda si comercializan productos pequeños o de alto valor, además destaca por ser accesible y fácil de implementar.
Sistema EAS Acustomagnético (AM)
Su funcionamiento se basa en la emisión de ondas de radio de baja frecuencia, que interactúan con etiquetas AM colocadas en los productos. Estas poseen una pequeña tira de metal que, cuando pasa por el campo magnético del sistema, resuena y activa una alarma si no se desactiva en el punto de venta. Destaca porque su señal es más fuerte y de gran alcance, permitiendo detecciones precisas.
Si han sufrido pérdidas a causa de los ladrones, no duden en invertir en alguno de estos sistemas con ayuda de uno de los mejores proveedores de sensores antirrobo para tiendas: Taltix. Con las pérdidas que eviten podrán obtener el retorno rápido de su inversión, además, tenemos una gran variedad de etiquetas y antenas, por lo que encontrarán el sistema más adecuado para sus artículos. Pidan una cotización a través de los teléfonos: (55) 2714 9836 y (55) 5592 6774.